El Ramesseum es el nombre dado al templo funerario ordenado erigir por Ramsés II, y situado en la necrópolis de Tebas, en la ribera occidental del río Nilo, frente a la ciudad de Luxor, junto al pequeño templo dedicado a su madre Tuya.
El nombre fue acuñado por Jean-François Champollion, que visitó sus ruinas en 1829 y fue el primero en identificar los nombres y títulos de Ramsés en sus muros. Su nombre original era Casa del millón de años de Usermaatra Setepenra, que une la ciudad de Tebas con el reino de Amón.
"De todas las ruinas tebanas, el Ramesseum es la más alegre. Bañada por
el sol, la cálida caliza (arenisca) con la que está construído parece haber
madurado y haberse convertido en oro con el paso del tiempo. Ninguna pared lo
rodea. Ningún pilono colosal lo ensombrece. Se yergue majestuoso y el aire
circula libremente entre sus bellas y simples columnas. No hay muchas ruinas
egipcias en las que uno pueda hablar y sentirse alegre, pero en el Ramesseum se
puede disfrutar al máximo del tiempo que pasa"
Amelia B.
Edwards
El Ramesseum
Publicado por
Angel Kuenka
en
miércoles, 29 de febrero de 2012
10:48
0
comentarios
Etiquetas:
Luxor,
Templos

Colección Egipcia Fundación Calouste Gulbenkian - Lisboa
El museo abrió sus puertas en octubre de 1969, siguiendo las disposiciones testamentarias de Calouste Gulbenkian, industrial de origen armenio, establecido en Portugal a mediados del siglo XX y que a lo largo de su vida reunió una vasta colección de arte. El edificio donde se encuentra el museo, en el parque de santa Gertrudes, fue construido por Alerto Pessoa,Pedro Cid y Ruy de Athouguia.
Esta es su colección Egipcia.
Esta es su colección Egipcia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)